¿Para qué sirve tener un fondo de emergencia personal?

Como lo dice su nombre “Fondo de Emergencia”, tener dinero ahorrado que cubra cualquier necesidad económica a causa de alguna situación fuera de nuestro control.

Dave Ramsey en sus 7 Pequeños Pasos, tiene designado dos pasos para fondo de emergencia:

Pequeño Paso 1: Ahorra $1,000 dólares para tu fondo de emergencia.

El objetivo de este paso es tener dinero disponible que inmediatamente pueda usarse en caso de alguna situación inesperada a muy corto plazo. El ejemplo más común puede ser cualquier reparación al carro que no se tenía planeado.

Pequeño Paso 3: Ahorra de 3 a 6 meses de gastos en un fondo de emergencia.

El objetivo de este paso es sobre todo estar respaldado económicamente a situaciones que pueden estar fuera de nuestro control. Tal vez un despido en el trabajo, un recorte de horas laborales o alguna situación que afecte a la economía global por lo tanto nos afecta directa o indirectamente.

En mi experiencia puedo ver el poder del fondo de emergencia, teniendo que hacer gastos totalmente inesperados para la reparación de mi carro, sin duda estar preparada me dio un alivio económico y no me puso en estrés financiero una vez que saliera de la emergencia.

En mi muy particular opinión creo que hay dos características clave que se desarrollarán, sino es que ya se tienen, dentro de la personalidad de cada individuo cuando estamos trabajando para tener un fondo de emergencia:

Disciplina

Que la defino como tener la fuerza de voluntad para cumplir tu objetivo para llegar al número que te propusiste como tu fondo de emergencia. Y esto se acompañará con algunos sacrificios personales que tendrás que hacer, como no hacer gastos por placer en comidas, cosas o eventos sociales. Para algunos puede ser más difícil que otros y creo que es totalmente normal.

Paciencia

Trabajar el tiempo que sea necesario y asignar cierta cantidad cada mes para nuestro fondo de emergencia. Creo que depende de la situación en la que cada uno se encuentre, podemos ser cabeza de familia y tener que pensar en un fondo de emergencia que cubra a todos los miembros de la familia. Puede ser que actualmente tengamos tantos gastos que no podamos darnos el lujo de asignar cierto dinero a un fondo de emergencia ya que nos aprietan las deudas. O podemos ser personas solteras sin ninguna deuda. Por lo que el tiempo y la cantidad que asignes cada mes puede ser totalmente variable para cada situación.

Recuerda que tener presupuesto mensual es un buen amigo, porque número uno nos da paz mental de poner todos los números de gastos e ingresos en un solo lugar y de alguna manera aliviar ese estrés en la mente, y dos porque nos permite tener una vista general de cómo nuestro dinero se mueve en nuestro pequeño ecosistema económico. Esto nos permite tener un control total sobre nuestro dinero, y que el dinero no tenga el control sobre nosotros.

Por lo que un fondo de emergencia nos sirve para:

  • Cubrir cualquier gasto extra fuera de nuestro presupuesto mensual
  • Protegernos de cualquier estrés financiero inesperado
  • Darnos tiempo mientras buscamos nuevos ingresos
  • Darnos seguridad de un respaldo económico a corto o mediano plazo

Otro punto que he experimentado es lo fácil que puede ser usar un fondo de emergencia como dinero que puedes tener a la mano para hacer parte de tus gastos diarios y posteriormente reponer. No sé que tan buena idea puede ser porque cuando usas ese dinero que no es de emergencia estás reduciendo ese respaldo económico a una situación real.

Por lo que recomiendo que una vez que tengas tu fondo de emergencia, asignar este dinero a una cuenta totalmente ajena a la cuenta donde recibes tus pagos salariales o demás ingresos y asignarla exclusivamente para situaciones de emergencia.

¿Tienes un fondo de emergencia? ¿Qué experiencia has tenido al tener un fondo de emergencia? ¿Crees que es útil? ¿Crees que no es útil?

Foto: Sharon McCutcheon, Unsplash

NEWSLETTER

Suscríbete a Sencillamente Web

Reflexiones sobre desarrollo web

Contenido Relacionado

5 Consejos Para Mejorar Tu Portafolio

5 Consejos Para Mejorar Tu Portafolio

https://youtu.be/z0U8QMdY9_E Estos son cinco consejos que quiero compartirte acerca de la creación y mejora de tu portafolio como desarrollador web front-end. Una herramienta esencial para la muestra de nuestro trabajo. Tabla de Contenidos Introducción Propósito...

Mi Proceso para Crear un Sitio Web

Mi Proceso para Crear un Sitio Web

https://www.youtube.com/watch?v=eXB2Rne7jrA&t=4s Conoce el detalle de mi proceso para el desarrollo de un sitio web, que consta de 5 etapas diferentes. Tabla de Contenidos Introducción Bosquejo/Diseño Plataforma Desarrollo Borrador Lanzamiento Conclusión...

5 Cosas que Aprendí Haciendo 100 Sitios Web en 2022

5 Cosas que Aprendí Haciendo 100 Sitios Web en 2022

https://youtu.be/UVeSGqgVF9Y Estos fueron algunos de mis aprendizajes haciendo 100 sitios web en el 2022, desde la importancia de crear un sistema de trabajo hasta su repetición. Aquí les comparto los detalles. Tabla de Contenidos Introducción Estadísticas...