Disciplina Personal

En mi experiencia he visto que la disciplina personal y estructura son esenciales cuando estás iniciando tu propio negocio. El dominar el estrés y ansiedad por medio de la disciplina han sido esenciales en el tiempo que he creado nuevos proyectos.

Hace tiempo cree una serie de pasos que me ayudó a trabajar de manera más organizada y en consecuencia me ayudó a ser mas productiva durante el día de trabajo.

Esta metodología consiste en una etapa de tres puntos que te llevan a través de un auto-análisis para ver las oportunidades para mejorar tu organización personal que se verá reflejada en el área profesional.

¿Qué quieres?

La primera etapa es un cuestionario que te llevará a través de un proceso para conocer cuál es tu meta principal como emprendedor, quizá te ayude a tener más claro tu camino.

Este es un cuestionario que sirve de ejercicio como auto-análisis personal:

1. ¿Qué es lo que quieres?

  • Dinero
  • Cambiar el mundo
  • Libertad financiera
  • Otro

2. ¿Qué es lo que NO quieres?

3. ¿Qué perfil quieres ser de los siguientes?

  • Empleado
  • Autoempleado
  • Dueño de negocio
  • Inversionista

4. Nombra 4 metas personales para este año y cuándo quieres cumplirlas

5. Nombra 4 metas profesionales para este año y cuándo quieres cumplirlas

Cuestionario ¿Cómo está tu casa?

La segunda etapa es otro cuestionario de auto-análisis enfocado en tus herramientas de trabajo y conocer cómo organizas tus archivos personales y de tu negocio, y cómo registras tus metas y el cumplimiento de ellas.

Continuamos con el cuestionario para conocer más acerca de tu estructura de trabajo:

6. Archivos

  • ¿Cómo organizas y separas tus archivos personales de los de trabajo?

7. Equipo de Trabajo (Hardware)

  • ¿Cuántos dispositivos (laptop, celular, tablet) tienes y cómo trabajas con ellos?

8. Sistemas de Trabajo (Software)

  • ¿Cuáles son los programas (sistemas, apps, herramientas, SO, etc) con los que trabajas y cómo están instalados en tus dispositivos?

9. Seguridad y Respaldo

  • ¿Tienes respaldo? ¿Contraseñas? ¿Antivirus? ¿Firewalls?

10. Correo

  • ¿Cuántos correos electrónicos tienes y cómo los ordenas?

11. Calendario

  • ¿Usas calendario? ¿Cómo registras tus juntas? ¿Cómo registras tus eventos?

12. Minutas

  • ¿Registras tus juntas de trabajo? ¿Cómo las registras?

13. Tareas

  • ¿Registras tus tareas? ¿Cómo las registras?

9. Comunicación

  • ¿Cómo es la comunicación con tu equipo de trabajo y clientes? ¿A través de qué herramientas se comunican? ¿Cómo comparten archivos? ¿Cómo le dan seguimiento a un proyecto?

10. Sitio Web / Blogs

  • ¿Tienes blog? ¿Sitio web?

11. Redes Sociales

  • ¿Cuántas redes sociales tienes? ¿Para qué utilizas cada una? ¿Están activas o inactivas?

12. Metas y Métricas

  • ¿Cómo registras tus metas? ¿Mides tu performance? ¿Mides las vistas de tu sitio web o blog? ¿Mides tu desempeño en redes sociales?

13. Finanzas

  • ¿Cómo controlas los gastos e ingresos de tu negocio?

Soluciones

De acuerdo a tus respuestas puedes irte haciendo una idea de las áreas de oportunidad que hay que mejorar. Como en mi caso yo necesitaba ser más organizada e inicié a crear metodologías que me ayudaran a mejorar en mi organización, claro esto fue a través de años de error y mejora, y consultando muchas fuentes que me ayudarían a crear estas soluciones.

Estas son las tres herramientas y conocimientos que aplique para mi estructura y disciplina personal.

File Management

La organización de tus archivos de tu computadora (File Management) es el primer paso a llevar a cabo, teniendo como objetivo tener un orden y control de la localización de tus archivos personales y de trabajo de manera más eficiente, esto gracias a la centralización de ellos.

System Management

Estructura de organización de tus dispositivos de computación y gadgets, así como la recomendación de uso de programas y aplicaciones offline y online para la organización personal y la comunicación con tu equipo de trabajo. Aquí verás la manera más eficiente de aprovechar tu equipo de trabajo y gadgets.

(Trabajando en la publicación con más detalle respecto a este paso)

Dashboard Management

Estructura de organización y disciplina para el cumplimiento de metas así como para el seguimiento de métricas y rendimiento personal, así como el cumplimiento de objetivos de tu equipo de trabajo. El objetivo es ayudarte a tener una perspectiva general de el cumplimiento de tus objetivos midiendo el rendimiento y controlando las métricas de las redes sociales y sitio web para futuras decisiones.

(Trabajando en la publicación con más detalle respecto a este paso)

¿Qué otras recomendaciones nos puedes compartir que ayuden a tu organización del día a día?

Share